El impacto del voice search y los asistentes virtuales en las estrategias de SEO

En los últimos años, la búsqueda por voz ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la tecnología y buscan información. Con la popularidad de asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant y Siri, cada vez más personas están optando por utilizar comandos de voz para realizar búsquedas rápidas y acceder a información sin necesidad de escribir. 

Este cambio en el comportamiento del consumidor está teniendo un impacto significativo en las estrategias de SEO, ya que las empresas deben adaptar sus sitios web y contenido para garantizar su visibilidad en este tipo de búsquedas. 

A continuación, los invito a explorar cómo la búsqueda por voz está cambiando el SEO y qué pueden hacer las empresas para mantenerse al día con esta tendencia.

¿Por qué está creciendo la búsqueda por voz?

La búsqueda por voz se ha vuelto más popular debido a varias razones. La tecnología detrás de los asistentes virtuales ha avanzado significativamente, mejorando su capacidad para comprender el lenguaje natural y responder con precisión. 

Además, es una opción conveniente para usuarios que buscan obtener respuestas rápidas mientras realizan otras tareas, como conducir, cocinar o hacer ejercicio. Estudios recientes indican que alrededor del 27% de la población mundial utiliza la búsqueda por voz en sus dispositivos móviles, y se espera que esta cifra siga creciendo.

¿Cómo cambia la búsqueda por voz las reglas del SEO?

La búsqueda por voz tiene características únicas que difieren de las búsquedas tradicionales de texto. Algunas de las diferencias más importantes incluyen:

1. Uso del lenguaje natural

Las búsquedas por voz suelen ser más conversacionales y naturales en comparación con las búsquedas escritas. Los usuarios tienden a formular preguntas completas, como “¿Cuáles son los mejores restaurantes italianos cerca de mí?”, en lugar de solo “restaurantes italianos cerca”. Esto significa que las empresas deben optimizar su contenido para responder a preguntas específicas y tener en cuenta cómo la gente habla, en lugar de solo cómo escribe.

2. Mayor volumen en las consultas

Las consultas por voz suelen ser más largas que las consultas de texto, ya que los usuarios expresan sus preguntas de manera más detallada. Esto significa que las empresas deben enfocarse en frases clave de cola larga (long-tail keywords) que reflejen la intención detrás de la consulta y que respondan preguntas detalladas de los usuarios.

3. Resultados de respuesta rápida (position zero)

En las búsquedas por voz, los asistentes virtuales suelen leer una sola respuesta, generalmente el “position zero” o el fragmento destacado en la página de resultados de búsqueda de Google (SERP). Esto hace que sea crucial para las empresas optimizar su contenido para aparecer en los fragmentos destacados, ya que en una búsqueda por voz, solo habrá una respuesta leída.

4. Búsquedas locales

Las búsquedas por voz son especialmente populares en consultas locales, como “¿Dónde está la farmacia más cercana?” o “¿Qué cafeterías están abiertas ahora?”. Las empresas locales deben optimizar sus perfiles en Google My Business y otros directorios locales para asegurarse de que sus negocios aparezcan en búsquedas relacionadas con ubicaciones específicas.

Estrategias para optimizar el SEO para búsquedas por voz

Para que las empresas mejoren su visibilidad en las búsquedas por voz, es importante que adapten sus estrategias de SEO. A continuación, se presentan algunas tácticas clave:

1. Optimizar para preguntas y lenguaje conversacional

Dado que las búsquedas por voz suelen ser preguntas completas, es útil optimizar el contenido para frases que respondan a esas preguntas. Por ejemplo, agregar secciones de “Preguntas Frecuentes” en el sitio web puede ayudar a captar consultas por voz. Redactar el contenido de manera conversacional también facilita que los asistentes virtuales seleccionen esa información para responder a las preguntas de los usuarios.

2. Enfocarse en las palabras clave de cola larga (Long-Tail Keywords)

Las consultas por voz tienden a ser más específicas y detalladas. Utilizar palabras clave de cola larga que respondan a necesidades o intenciones precisas del usuario puede mejorar la relevancia del contenido en las búsquedas por voz.

3. Aparecer en los fragmentos destacados (position zero)

Para maximizar la posibilidad de que un asistente virtual seleccione el contenido de una empresa, es importante optimizar para aparecer en los fragmentos destacados. Incluir respuestas breves y claras al inicio de los artículos, estructurar el contenido con encabezados, y utilizar listas y tablas cuando sea posible, puede aumentar la probabilidad de obtener esta posición.

4. Optimización local

Como muchas búsquedas por voz están relacionadas con ubicaciones específicas, es fundamental que las empresas locales se aseguren de que su información esté actualizada en Google My Business, Yelp, y otros directorios locales. También es útil agregar palabras clave locales y horarios actualizados para atraer a los usuarios que buscan servicios o productos cercanos.

5. Mejorar la velocidad del sitio y la experiencia móvil

Los usuarios de búsqueda por voz suelen estar en dispositivos móviles, por lo que es fundamental que el sitio web esté optimizado para estos dispositivos. Además, la velocidad de carga es clave, ya que los motores de búsqueda prefieren sitios rápidos que mejoran la experiencia del usuario. Optimizar imágenes, reducir el tamaño de archivos y minimizar redirecciones puede ayudar a mejorar la velocidad del sitio.

6. Utilizar el marcado de datos estructurados (Schema Markup)

El marcado de datos estructurados ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de un sitio web. Al utilizar Schema Markup, se puede facilitar que el contenido de una empresa aparezca en fragmentos destacados y en las respuestas a preguntas de los asistentes virtuales.

La búsqueda por voz y el uso de asistentes virtuales están transformando el SEO al exigir un enfoque más conversacional, específico y orientado a resultados rápidos. Para mantenerse al día con esta tendencia, las empresas deben adaptar sus estrategias de SEO para optimizar sus sitios web y contenido a fin de responder a preguntas completas, enfocarse en palabras clave de cola larga, y priorizar el SEO local y la velocidad de carga en dispositivos móviles.

Al adaptarse a estas nuevas reglas del SEO impulsadas por la búsqueda por voz, las empresas pueden mejorar su visibilidad y ser la respuesta que los asistentes virtuales presentan a los usuarios. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, aquellos que se mantengan al día con estas innovaciones podrán fortalecer su presencia en línea y llegar de manera más efectiva a su audiencia.

Te invito a suscribirte a mi podcast Way To The Top en YouTube.